PARO NACIONAL 6, 7 y 8 de marzo.

Captura de pantalla 2019-02-19 a la(s) 18.46.50

Colegas Docentes de la UNSE, compartimos con Uds. el comunicado de CONADU posterior al Plenario de Secretarios Generales, en el cual participó el Sec. Gral. de ADUNSE, Ing. Manuel Sánchez Cantero; donde se analizó la situación y se definió un plan de lucha para las próximas semanas.

 

Ante la negativa del gobierno nacional de otorgar la recomposición correspondiente a la revisión salarial en la paritaria docente universitaria, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió hoy el plan de lucha con un Paro Nacional Universitario los días 6, 7 y 8 de marzo, entre otras acciones. Los días 6 y 7 se desarrollaran en unidad con CTERA y el conjunto de las centrales de la educación, y con una posible movilización para el día 6. El 8 de Marzo se desarrollará en el marco del Paro Internacional de Mujeres.

El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales se llevó a cabo tras la reunión paritaria de ayer en la que el gobierno no se movió de una oferta unilateral del 4%, que se suma al 5% otorgado a fines de enero (ver “PARITARIAS: oferta insuficiente del gobierno, CONADU desarrollará medidas de fuerza”). La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) informó también que convocará a la segunda revisión paritaria el 18 de marzo, una vez anunciado el índice de inflación de febrero.

Ante este cuadro, el plenario de secretarios generales definió un plan de lucha con el siguiente cronograma:

21 de Febrero: Participar del Acto a un año del 21F con las centrales sindicales combativas, hacia un paro general del movimiento obrero frente a las políticas de ajuste del gobierno nacional.

28 de Febrero: Jornada Nacional de Protesta

6 y 7 de marzo: Paro Nacional Universitario de 48 hs, movilización en unidad de acción con el conjunto de los gremios docentes del país para el día 6.

8 de Marzo: Paro de Mujeres en el marco del día internacional de la mujer trabajadora.

18 de marzo: acto en Pizzurno durante la convocatoria a la paritaria docente y en las distintas universidades del país.

19 de Marzo: Plenario de Secretarios Generales.

A su vez, la CONADU analizó la situación presupuestaria en las universidades, que será otro foco de conflicto durante el 2019. El presupuesto universitario no compensó la inflación del año pasado y la lógica de desfinanciamiento del sistema continúa, como lo analiza el nuevo informe del IEC-CONADU:El ajuste del presupuesto universitario.

Además, persiste la pelea para regularizar a los docentes contratados y ad honorem de las universidades públicas, efectivizando el acuerdo paritario que destina 50 millones para ese ítem.

En el plano estudiantil, el congelamiento de las becas PROGRESAR, y de las políticas socioeducativas se suma a los aumentos de transporte, materiales didácticos y el costo de vida general de los estudiantes, presionando sobre el abandono por causas económicas.

Por todo esto, la Federación evalúa un conflicto de largo alcance, que complicará el normal funcionamiento de las casas de estudio y en el que es necesario sumar a toda la comunidad universitaria y la sociedad en defensa de la Universidad Pública.

La CONADU exige:
• Recomposición salarial Ya!
• Blanqueo del adicional no bonificable
• Regularización de los docentes contratados y ad honorem
• Mayor presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología

Anuncio publicitario

Sin respuesta a la Paritaria de Enero y Marzo de 2019

Colegas Docentes de la UNSE,

Queremos comunicarles la situación que se presenta en estos días en relación con la reunión paritaria prevista para enero de 2019.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, ha decidido desconocer el acuerdo firmado en septiembre de 2018, incumpliendo la convocatoria a paritarias para resolver la cláusula de revisión salarial y además otorgando -de manera unilateral- un adelanto del 5% en negro para enero.

Esta actitud por parte de los representantes del Ministerio deja en claro una postura que avanza sobre un escenario de conflicto que pone en peligro el normal funcionamiento de las universidades nacionales.

Es importante tener en cuenta que la inflación del 2018 fue del 42% y que el acuerdo paritario significó entre un 24 y 26% de aumento, lo cual representa una pérdida para nuestros salarios, en relación con la inflación, de un 16%. Esta diferencia debería haber sido tratada en la reunión paritaria establecida para enero de 2019.

El Secretario de General de ADUNSE, Ing. Manuel Sánchez Cantero, participó en el plenario de secretarios que se realizó este martes 29 en CONADU para resolver los pasos a seguir ante esta situación. Allí se acordó esperar hasta el 19 de febrero una respuesta por parte del Gobierno y en caso contrario se definirá en ese entonces la implementación de medidas de fuerza teniendo en cuenta la proximidad del inicio del ciclo lectivo 2019.

Desde ADUNSE continuaremos participando activamente en estas instancias, a su vez que reiteramos nuestro compromiso con la defensa de Universidad Pública y el salario de los trabajadores docentes de nuestra universidad.

Atte.

Comisión Directiva ADUNSE.

Colonia de Vacaciones

La UNSE invita mañana viernes 23/11 a las 10:00 hs. en la Sala del Consejo Superior (1° piso del Paraninfo), a la firma de un Acta Acuerdo entre el Rector Ing. Héctor Rubén Paz y distintos organismos de la UNSE (APUNSE, ADUNSE, AMEUNSE, SMAUNSE) para realizar una Colonia de Vacaciones, en donde también puede participar la comunidad Santiagueña en general. ¡Los esperamos!